Mostrando entradas con la etiqueta Revista Cubera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revista Cubera. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de junio de 2021

Humberto Alonso, in memoriam

La asociación Amigos del Paisaje de Villaviciosa, CUBERA, lamenta la pérdida de un socio entrañable y quiere recordarle como el vecino enamorado de los paisajes villaviciosinos, y en particular de una ría a la que supo “sacarle los colores”; como el socio comprometido con la labor divulgadora de nuestra asociación, para la que ha dejado joyas como el libro Paisaje Sacro (2010) o el cuaderno Villaviciosa, una mirada (2012).

En 1989 recibía una de las distinciones CUBERA por su labor artística y hasta pasados sus noventa años participó en la vida asociativa sin escatimar sentido crítico y vitalidad. 

Autorretrato de Humberto Alonso
Autorretrato de Humberto Alonso

 El decano de la pintura asturiana deja un más que respetable legado pictórico, una inacabable colección de admiradores y toda una escuela de artistas que nos enseñan a ver la naturaleza a través de sus pinceles.

Quienes hemos disfrutado de su conversación en tantas tertulias, muchas veces encendidas, nos quedamos con la riqueza de sus vivencias a lo largo de una trayectoria tan larga como intensa que le llevaría de su Colunga natal a nuestra Villaviciosa de acogida tras un ajetreado y rico periplo geográfico y profesional junto a su pareja, Margarita. Para ella va también nuestro afecto y nuestro compromiso de hacer por que el recuerdo de Humberto, el acuarelista de la ría, permanezca entre nosotros.

miércoles, 9 de marzo de 2016

Homenaje al matemático ilustrado Agustín Pedrayes y Foyo


Sábado, 12 marzo 2016 18,00 horas Sala de ventas, Cofradía de Pescadores de Santa María de Sábada, Llastres.
Presentación del número 48 de la revista Cubera


Intervienen

José Antonio Olivar, periodista.
José Antonio Fidalgo, cronista oficial de Colunga.

Asociación Amigos del Paisaje de Villaviciosa Pueblo Ejemplar de Asturias 1991
Confederación de asociaciones lastrinas. Lastres Pueblo Ejemplar de Asturias 2010

Homenaje al matemático ilustrado Agustín Pedrayes y Foyo


Sábado, 12 marzo 2016 18,00 horas Sala de ventas, Cofradía de Pescadores de Santa María de Sábada, Llastres.
Presentación del número 48 de la revista Cubera


Intervienen

José Antonio Olivar, periodista.
José Antonio Fidalgo, cronista oficial de Colunga.

Asociación Amigos del Paisaje de Villaviciosa Pueblo Ejemplar de Asturias 1991
Confederación de asociaciones lastrinas. Lastres Pueblo Ejemplar de Asturias 2010

viernes, 5 de diciembre de 2014

Sestaferia.net logra el premio Cubera a la 'Aldea más guapa'


La Asociación de Amigos del Paisaje de Villaviciosa, Cubera, celebró la pasada semana su asamblea anual, en la que fueron aprobados los galardones que anualmente concede el colectivo.
Así, este año el premio a la 'Aldea más guapa' recae en Sestaferia.net, un proyecto cooperativo que agrupa a vecinos, instituciones y empresas del medio rural interesados en dotarse de unos servicios de telecomunicaciones de calidad a través de una red abierta, libre y neutra, usando fibra óptica o enlaces inalámbricos sobre frecuencias libres. En Villaviciosa son varias las localidades que ya cuentan con este servicio, que ha permitido dotar de calidad a un acceso que hasta entonces era limitado, suponía un alto coste y baja velocidad para los usuarios. Una de las claves del proyecto, según explica César Díez Valbuena, su coordinador, «es cooperar para ser nosotros mismos nuestro propio operador de telecomunicaciones».../...

ver noticia completa en:
www.elcomercio.es/asturias/mas-concejos/201412/05/sestaferia-logra-premiocubera-aldea-20141205003121-v.html

Sestaferia.net logra el premio Cubera a la 'Aldea más guapa'


La Asociación de Amigos del Paisaje de Villaviciosa, Cubera, celebró la pasada semana su asamblea anual, en la que fueron aprobados los galardones que anualmente concede el colectivo.
Así, este año el premio a la 'Aldea más guapa' recae en Sestaferia.net, un proyecto cooperativo que agrupa a vecinos, instituciones y empresas del medio rural interesados en dotarse de unos servicios de telecomunicaciones de calidad a través de una red abierta, libre y neutra, usando fibra óptica o enlaces inalámbricos sobre frecuencias libres. En Villaviciosa son varias las localidades que ya cuentan con este servicio, que ha permitido dotar de calidad a un acceso que hasta entonces era limitado, suponía un alto coste y baja velocidad para los usuarios. Una de las claves del proyecto, según explica César Díez Valbuena, su coordinador, «es cooperar para ser nosotros mismos nuestro propio operador de telecomunicaciones».../...

ver noticia completa en:
www.elcomercio.es/asturias/mas-concejos/201412/05/sestaferia-logra-premiocubera-aldea-20141205003121-v.html

domingo, 7 de abril de 2013

Propuesta para una senda peatonal desde la Villa hasta Rodiles


Artículo de: Juan José Tielve Cuervo, publicado en la revista "Cubera" nº 45

No es nueva la aspiración de una senda que comunique el núcleo urbano de Villaviciosa con la playa de Rodiles y realmente no presenta una gran dificultad, es más, si intentamos hacer hoy este recorrido, nos daremos cuenta de que salvo algunos tramos de pequeña longitud, se podría caminar por sendas o caminos existentes hasta el río Sebrayu, y si pasamos este río podríamos ir caminando hasta las cercanías del puente de La Enciena de Seloriu .../...

Ver artículo completo (PDF 1,35Mb) en:
http://sdrv.ms/XxDgJC
 


Propuesta para una senda peatonal desde la Villa hasta Rodiles


Artículo de: Juan José Tielve Cuervo, publicado en la revista "Cubera" nº 45

No es nueva la aspiración de una senda que comunique el núcleo urbano de Villaviciosa con la playa de Rodiles y realmente no presenta una gran dificultad, es más, si intentamos hacer hoy este recorrido, nos daremos cuenta de que salvo algunos tramos de pequeña longitud, se podría caminar por sendas o caminos existentes hasta el río Sebrayu, y si pasamos este río podríamos ir caminando hasta las cercanías del puente de La Enciena de Seloriu .../...

Ver artículo completo (PDF 1,35Mb) en:
http://sdrv.ms/XxDgJC
 


lunes, 25 de febrero de 2013

Lagunas y riesgos en la explotación del gas por fractura hidráulica


Artículo publicado en la revista Cubera nº 45 

Ver artículo completo en: http://sdrv.ms/YQAcUD

.

Lagunas y riesgos en la explotación del gas por fractura hidráulica


Artículo publicado en la revista Cubera nº 45 

Ver artículo completo en: http://sdrv.ms/YQAcUD

.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Revista Cubera nº 1

Una revista histórica, la primera de la Asociación.

Descargar

Año 1 Nº 1
Enero 1984

Revista Cubera nº 1

Una revista histórica, la primera de la Asociación.

Descargar

Año 1 Nº 1
Enero 1984

martes, 13 de septiembre de 2011

«Xovellanos, bicentenariu d´un ilustráu», de estreno en Vagamar

La Nueva España

.../... A las 19.30 horas, Etelvino González presentará la obra
«Jovellanos y Villaviciosa». Para finalizar, a las 20.30 horas se
proyectará el documental «Memoria .../...

Ver noticia completa en:
http://www.lne.es/gijon/2011/09/13/xovellanos-bicentenariu-dun-ilustrau-estreno-vagamar/1128254.html

«Xovellanos, bicentenariu d´un ilustráu», de estreno en Vagamar

La Nueva España

.../... A las 19.30 horas, Etelvino González presentará la obra
«Jovellanos y Villaviciosa». Para finalizar, a las 20.30 horas se
proyectará el documental «Memoria .../...

Ver noticia completa en:
http://www.lne.es/gijon/2011/09/13/xovellanos-bicentenariu-dun-ilustrau-estreno-vagamar/1128254.html

lunes, 4 de julio de 2011

Las Villaviciosas olvidadas

.../...   Según recoge un artículo del investigador Senén Rivero Cueto publicado por la revista de la asociación cultural Cubera, la Villaviciosa del estado mexicano de Chiapas, conocida actualmente como San Cristóbal de Las Casas, «es una de las ciudades más bonitas de América».../...

Ver noticia completa en:
http://www.elcomercio.es/v/20110704/villaviciosa/villaviciosas-olvidadas-20110704.html

Las Villaviciosas olvidadas

.../...   Según recoge un artículo del investigador Senén Rivero Cueto publicado por la revista de la asociación cultural Cubera, la Villaviciosa del estado mexicano de Chiapas, conocida actualmente como San Cristóbal de Las Casas, «es una de las ciudades más bonitas de América».../...

Ver noticia completa en:
http://www.elcomercio.es/v/20110704/villaviciosa/villaviciosas-olvidadas-20110704.html

jueves, 24 de marzo de 2011

La biblioteca virtual Cervantes dedica una sección a Palacio Valdés

La biblioteca virtual Miguel de Cervantes (www.cervantesvirtual.com) abrió ayer una sección dedicada al escritor lavianés Armando Palacio Valdés. El espacio ha sido desarrollado bajo la dirección de Francisco Trinidad, vicepresidente de la Asociación de Amigos de Palacio Valdés y director de Publicaciones de la Fundación Emilio Barbón, con la colaboración del Ayuntamiento de Laviana, la revista Cubera de Villaviciosa, y el Real Instituto de Estudios Asturianos.../...

Ver noticia completa en:

La biblioteca virtual Cervantes dedica una sección a Palacio Valdés

La biblioteca virtual Miguel de Cervantes (www.cervantesvirtual.com) abrió ayer una sección dedicada al escritor lavianés Armando Palacio Valdés. El espacio ha sido desarrollado bajo la dirección de Francisco Trinidad, vicepresidente de la Asociación de Amigos de Palacio Valdés y director de Publicaciones de la Fundación Emilio Barbón, con la colaboración del Ayuntamiento de Laviana, la revista Cubera de Villaviciosa, y el Real Instituto de Estudios Asturianos.../...

Ver noticia completa en:

lunes, 7 de febrero de 2011

Revista 43 índice


  • L'Asturiana de Benlliure - Lluis Portal Hevia
  • Laurent Vital. Relato del viaje y encomio del Príncipe - Etelvino González López
  • Pleito en Niévares: la lucha vecinal contra la deforestación - Carlos y Eloy de la Concha
  • Dos escritoras de nuestra casa
  • La problemática de los roedores en las pomaradas - Marcos Miñarro y Enrique Dapena
  • Fertilizantes orgánicos producidos en explotaciones ganaderas - Adela Martínez, Begoña de la Roza y A. Argamentería
  • Montes de Cubera y Priesca acogen ambiciosas actuaciones forestales - Terry Basterra
  • Amenazas y debilidades en los paisajes rural y urbano - José Ramón Miyar Caridad
  • La Ría de Villaviciosa:otro año en catorce miradas - Bernardo Busto Collado
  • El chigre de Ben - Doriana Pando
  • La cigüeñuela común:una nueva especie reproductora en la ría - Adolfo Villaverde Garrido
  • El Foro de la Ría sigue varado
  • Víctor García de la Concha, Caballero del Toisón de Oro - Ángel Valle Cuesta
  • El punto limpio de Villaviciosa - Senén Rivero Blanco
  • El casco urbano ya tiene nueva red cartográfica - Carlos Granda Zapico
  • Cartas al Director - Rodiles: una playa casi ejemplar...
  • José Ramón, in memoriam
  • José Ramón Miyar Caridad, arquitecto - Salvador Barro y Juan Pedrayes
  • El viejo lobo y yo - José Vitienes Colubi
  • Ciclo de charlas en Capistrano
  • Visita de la Directora de la Fundación Príncipe de Asturias
  • Los "pueblos ejemplares" se reúnen en Cuñaba (Premio 1990)
  • Homenaje a Jovellanos en la Feria Internacional de Muestras
  • Asamblea 2009: memoria y acuerdos alcanzados
  • Distinciones Cubera 2009
  • Álbum familiar

Revista 43 índice


  • L'Asturiana de Benlliure - Lluis Portal Hevia
  • Laurent Vital. Relato del viaje y encomio del Príncipe - Etelvino González López
  • Pleito en Niévares: la lucha vecinal contra la deforestación - Carlos y Eloy de la Concha
  • Dos escritoras de nuestra casa
  • La problemática de los roedores en las pomaradas - Marcos Miñarro y Enrique Dapena
  • Fertilizantes orgánicos producidos en explotaciones ganaderas - Adela Martínez, Begoña de la Roza y A. Argamentería
  • Montes de Cubera y Priesca acogen ambiciosas actuaciones forestales - Terry Basterra
  • Amenazas y debilidades en los paisajes rural y urbano - José Ramón Miyar Caridad
  • La Ría de Villaviciosa:otro año en catorce miradas - Bernardo Busto Collado
  • El chigre de Ben - Doriana Pando
  • La cigüeñuela común:una nueva especie reproductora en la ría - Adolfo Villaverde Garrido
  • El Foro de la Ría sigue varado
  • Víctor García de la Concha, Caballero del Toisón de Oro - Ángel Valle Cuesta
  • El punto limpio de Villaviciosa - Senén Rivero Blanco
  • El casco urbano ya tiene nueva red cartográfica - Carlos Granda Zapico
  • Cartas al Director - Rodiles: una playa casi ejemplar...
  • José Ramón, in memoriam
  • José Ramón Miyar Caridad, arquitecto - Salvador Barro y Juan Pedrayes
  • El viejo lobo y yo - José Vitienes Colubi
  • Ciclo de charlas en Capistrano
  • Visita de la Directora de la Fundación Príncipe de Asturias
  • Los "pueblos ejemplares" se reúnen en Cuñaba (Premio 1990)
  • Homenaje a Jovellanos en la Feria Internacional de Muestras
  • Asamblea 2009: memoria y acuerdos alcanzados
  • Distinciones Cubera 2009
  • Álbum familiar

viernes, 4 de febrero de 2011

Portada Revista Cubera nº 43



Portada de la revista nº 43 de Cubera.

Hágase socio y recibirá nuestras publicaciones. Envíe un correo electrónico a: cubera@cubera.org para solicitar el formulario de inscripción.